viernes, 7 de enero de 2022

Indicadores de gestión de la tecnología, Innovación y competitividad al servicio de la empresa

Indicadores de gestión de la tecnología, Innovación y competitividad al servicio de la empresa

Por: Julián Alberto Uribe Gómez

Continuando con boletines anteriores donde se abordó el tema de cuáles son los factores clave para la medición de la I+D en la empresa, en esta continuación se listaran y clasificaran los indicadores más recurrentes de la actividad tecnológica complementándolos con indicadores de competitividad, esta complementariedad se debe a que en la medida que una empresa desarrolle innovaciones tecnológicas, se espera un efecto causal en los niveles de competitividad y en los mercados.


 

Figura 1. Relación Innovación-productividad-competitividad

 

Los indicadores siempre han sido los mecanismos de control gerencial por excelencia, en este caso, se medirá el desempeño de la actividad innovadora a través de tres grupos:

 

1.    Actividad tecnológica: Se miden las acciones llevadas a cabo por las empresas en el desarrollo de nuevos productos, productos o servicios administrativos, de acuerdo a los siguientes subgrupos de interés:

1.1.        Indicadores de C+T

1.1.1.   Gastos totales en I+D

1.1.2.   Gastos en I+D/Ventas totales

1.1.3.   Número de personas dedicadas a I+D

1.1.4.   Ventas totales/Número de personas dedicadas a I+D

1.1.5.   Número de proyectos de I+D en marcha en tres ramas: investigación básica, aplicada y experimental

1.1.6.   Presupuesto asignado a cada proyecto de I+D

1.2.        Indicadores de adquisición de tecnologías

1.2.1.   Número de patentes registradas

1.2.2.   Número de inventos sin patentar

1.2.3.   Número de marcas comerciales

1.2.4.   Número de nuevos diseños

1.2.5.   Cantidad de tecnologías incorporadas al capital: plantas, maquinaria y equipos.

1.3.        Indicadores de capacitación tecnológica en procesos productivos y en gestión y administración

1.3.1.   Número de operarios y costos de contratación

1.3.2.   Número de técnicos y costos de contratación

1.3.3.   Número de profesionales y costos de contratación

1.3.4.   Número de p y costos de contratación

1.4.        Indicadores de innovación de productos

1.4.1.   Número de mejoras de un producto existente

1.4.2.   Número de productos nuevos con tecnologías tradicionales

1.4.3.   Número de productos nuevos que incorporan nuevas tecnologías

1.4.4.   Ventas de productos innovados/total de ventas

1.5.        Indicadores en innovación de procesos, organización y administración

1.5.1.   Número de procesos nuevos asociados a nuevos productos

1.5.2.   Numero de procesos nuevos asociados con I+D

1.5.3.   Número de mejoras tecnológicas a procesos existentes

1.5.4.   Número de procesos de reingeniería en administración

1.5.5.   Número de procesos en planificación estratégica

1.5.6.   Número de procesos en procesos de control de calidad total

1.5.7.   Numero de cambios y organización de planta física

1.5.8.   Número de actividades en métodos de justo a tiempo

2.     Actividad productiva: las innovaciones tecnológicas usualmente se correlacionan positivamente a la productividad, teniendo así un efecto sobre 4 dimensiones.

2.1.        Indicador de productividad total

2.2.        Indicador de productividad laboral

2.2.1.   Ventas totales/Número de trabajadores

2.3.        Indicador de productividad del capital

2.3.1.   Costo de venta/activos fijos

2.3.2.   Ventas totales/activos fijos

2.3.3.   Activos fijos/número de trabajadores

2.4.        Indicador de eficiencia en los procesos

2.4.1.   Valor producción total/(insumos totales –total costo materia prima)

3.     Actividad competitiva: Las innovaciones producen aumentos en la productividad, la cual permite a la empresa ofertar bienes y servicios que permiten enfrentar en condiciones óptimas el mercado competitivo. En este caso se encuentran dos tipos de indicadores:

3.1.        Indicador del factor trabajo

3.1.1.   Total gastos laborales/número de trabajadores

3.1.2.   Total gastos laborales/valor producción total

3.2.        Indicador del factor capital

3.2.1.   Costo de fabricación de los vendido/Activos fijos netos

La construcción de indicadores tecnológicos y de innovación, así como sus complementos, es un ejercicio obligado en el control y la gestión de cualquier empresa hoy día, es importante hacer énfasis en comparar los resultados con los del sector al cual se pertenezca y ajustar los valores según los estándares.

Bibliografía consultada

Cooper, R. G. (1998). Benchmarking New Product Performance: Results of the Best Practices Study. Elsevier, 16(1), 1–17. Retrieved from http://ac.els-cdn.com/S0263237397000698/1-s2.0-S0263237397000698-main.pdf?_tid=cbaf4d84-cea8-11e4-acb3-00000aacb35e&acdnat=1426818689_ec4dd7de4cb194b446a5abb79943d459

Drongelen, I. C. K., & Cook, A. (1997). Design principles for the development of measurement systems for research and development processes, 345–357.

Geisler, E. (1994). Key Output Indicators in Performance Evaluation of R&D Organizations. Technological Forecasting and Social Change, 47, 189–203.

Manual de Frascati. (2002). Paris: Organization for Economic Co-operation and Developmen. Retrieved from http://www.conicit.go.cr/servicios/listadocs/manuales/ManuaFrascati-2002_sp.pdf

Szakonyi, R. (1997). Measuring R&D Effectiveness. In O. U. Press (Ed.), The Human Side of Manging Technological Innovation: A Collection of Readings. (pp. 100–116). New York.

 

Enemigos del aprendizaje

Enemigos del aprendizaje

 Por: Julián Alberto Uribe Gómez

El aprendizaje se entiende como una forma de adquirir conocimiento por medio del estudio o la experiencia. Este motor básico hacia muchos procesos humanos, es necesario y muy importante sea cual sea el rol para la construcción de la sociedad. Los procesos de aprendizaje y adaptación llevan tiempo y requieren esfuerzo, algunos procesos son arduos, otros son mas simples, pero todos ellos exigen compromiso. En el ambito empresarial y académico este proceso es crucial y dado que es un desarrollo continuado en el ser, se encuentran barreras para lograrlo muchas de ellas mentales. Estas son algunas de las declaraciones que nos impiden abrirnos al aprendizaje de lo nuevo.

1.     Incapacidad de admitir que “no se” (Aguirre, 2004)

·      El aprendizaje se cierra cuando se tiende a pensar que se dominan todos los aspectos de una disciplina “me las se todas”, por ejemplo: “yo ya estuve en un programa de liderazgo, eso ya me lo se” o cuando se utiliza una palabra que se desconoce y se deja de lado por que no queremos que se den cuenta. “yo ya lo se” nos cierra la posibilidad de aprender algo nuevo.

·      “No puedo decir que no sé, si lo hago sere mal visto y pasaré como tonto o ignorante”.

·      Nos cuesta reconocer que hay “cosas que no sabemos”.

·      “Ya soy experto en…”

2.     Ceguera (Goldvarg, 2013)

·      No sabemos que no sabemos. No se acepta el no saber sobre un tema.

·      No concebir que lo que percibo, comprendo, creo, etc, no sea todo lo que existe. Sindrome de tener la verdad absoluta.

·      “Eso ya lo se, son otros los que tienen que aprenderlo”.

·      “Lo que se, es todo lo que debo saber”.

3.     “No puedo aprender dado quien soy” (Andes Coaching, 2018)

·      Nos castigamos a nosotros mismos declarando que en algún dominio somos “geneticamente incompetentes”.

·      “No soy bueno o no sirvo para aprender esto”.

·      “Esto es muy complicado para mi. Yo no puedo. No es mi momento”.

4.     Confundir aprender con tener información u opiniones (Aguirre, 2004)

·      Teorizarlo todo. Intelectualizar.

·      Confundir “saber” con “saber hacer”, es decir, tener información no se traduce necesariamente en capacidad de acción, ya que es solo un proceso que ocurre en el cerebro, es un paso previo, pero aun falta “tirarse al agua”.

5.     No dar autoridad para que me enseñe (Sorrentino, 2016)

·      El primer paso en el proceso de aprendizaje es reconocer que no sabemos, a esto se le llama declaración de ignorancia. Un segundo paso es encontrar a alguien de quien podamos aprender, a esto se le llama declaración de maestro. Cuando se declara a alguien como nuestro maestro se le otorga confianza y autoridad. Sin embargo se exige “quiero que me enseñes, pero así” o se declara “dado que es más joven que yo…que no ha pasado por la universidad, no me puede enseñar nada”.

6.     Inhabilidad para desaprender (Aguirre, 2004)

·      Si funciono bien así antes ¿Por qué no va a funcionar ahora?” Se persistira en acciones que fueron eficaces en otros tiempos aunque los tiempos presentes simplemente exijan otras.

·      No debo abandonar lo que ya aprendí, lo unico que tengo que hacer es acomodar mi nuevo aprendizaje a lo que ya sé y domino”.

7.     La gravedad (Sorrentino, 2016)

·      “El aprendizaje es cosa sería…el aprendizaje no puede ser divertido”. Esta es una actitud que algunas personas asumen cuando creen que saben. ¿los sintomas? La voz se torna gruesa, la mirada muestra desprecio por el que no sabe, las palabras son rebuscadas, se citan autores cada pocas frases. La risa esta ausente.

8.     La trivialidad (Sorrentino, 2016)

·      Así como el grave pretende seriedad sin conseguirla, quien vive en la trivialidad no puede, por su parte, hacer nada seriamente. Su manera preferida de ocultarse es riendose de los demás mientras se defiende a toda costa de la posibilidad de reirse de si mismo. Confunde liviandad con mofa, generando un ambiente de intimidación por el ridiculo, que quienes le rodean eviten expresarse sincera y libremente. Por lo tanto, siempre debe haber broma, chiste, ironia y sarcasmo.

9.     No destinarle tiempo al aprendizaje (Aguirre, 2004)

·      No tengo tiempo “Quiero aprender…!pero rapido¡

·      No asignarle prioridad al aprendizaje “me gustaria aprender, pero no tengo tiempo”, “y esto, ¿para que me sirve? Aprenderlo es una perdida de tiempo”.

·      No me muestro responsable frente al aprendizaje.

10. Haberle perdido el amor a las preguntas (Andes Coaching, 2018)

·      En la escuela nos hicieron adictos a tener la “respuesta”, premiando la respuesta “correcta”.

·      Debemos enamorarnos nuevamente de las preguntas, que son las que abren caminos. Debemos acostumbrarnos a “quedarnos en las preguntas” y a ir encontrando distintas “mejore respuestas”.

11. Incapacidad para estar presente 

·      ¿Dónde debo estar para aprender?

12. Querer tenerlo todo claro, todo el tiempo (Aguirre, 2004)

·      Cualquier momento de confusión, de duda, de preguntas, es evitado a toda costa. Como resultado se alejan de las preguntas.

·      “Cuando aprendo no debe haber espacio para la confusión, todo tiene que estar claro y sino esta claro debo buscar la manera de aclararlo”.

Los aspectos antes descritos son algunos de los enemigos del aprendizaje o declaraciones que se reflejan, cuando se encaran situaciones nuevas y que requieren un proceso de aprendizaje, es importante identificar estas declaraciones y actuar sobre ellas con el fin de facilitar los procesos cognitivos de nuestra profesión en cualquier ámbito. 

Referencias 

Aguirre, D. (2004). Enemigos del aprendizaje. Retrieved June 27, 2018, from http://coachingbarcelona.blogspot.com/2004/12/enemigos-del-aprendizaje-resumen-del.html

Andes Coaching. (2018). Los enemigos del aprendizaje. Retrieved June 27, 2018, from http://andescoaching.com.ar/los-enemigos-del-aprendizaje/

Goldvarg, D. (2013). Enemigos del aprendizaje en nuestro trabajo. Retrieved June 27, 2018, from https://goldvargconsulting.com/es/enemigos-del-aprendizaje/

Sorrentino, F. (2016). El Aprendizaje y sus Enemigos. Retrieved June 27, 2018, from http://www.sonria.com/glossary/enemigos-del-aprendizaje/

 

martes, 4 de enero de 2022

Aplicación de los modelos de simulación en entornos productivos bajo la metodología de teorías de las restricciones

Aplicación de los modelos de simulación en entornos productivos bajo la metodología de teorías de las restricciones

Resumen

La Teoría de restricciones permite identificar dificultades en los procesos productivos a través de lo que se ha denominado cuellos de botella, y bajo una perspectiva rigurosa y sistemática busca la solución óptima para lograr el objetivo empresarial, el cual es generar dinero. El objetivo primordial de este trabajo fue evidenciar cómo el proceso sistemático de la teoría de restricciones, puede ser replicado de manera simple bajo la perspectiva de la modelación y simulación de los comportamientos que circunscriben dicha teoría. La simulación, en este caso, se utiliza como una metodología para ejemplificar y demostrar el pensamiento contra intuitivo de esta teoría, que emerge debido a que las empresas aún consideran los inventarios y su acumulación, como parte fundamental para la generación de beneficios en las organizaciones. En términos generales, con el modelo de simulación se logró demostrar que, reduciendo los inventarios en proceso de una cadena productiva, el comportamiento de los gastos operativos disminuye, generando así un mayor flujo de dinero a través de la empresa.

Abstract

The Theory of Constraints enables to identify difficulties, called bottlenecks, in production processes. It seeks to find an optimal solution from a thorough and systematic perspective to achieve the business objective, generating profit. This work aims to show the way the systematic process of the Theory of Constraints can be replicated in a simple way by means of modeling and simulating the behaviors that circumscribe this theory. In this case, simulation is the selected method to exemplify and demonstrate the counter-intuitive approach of this theory. The latter has been described so because companies still consider inventories and accumulation to be fundamental parts of profit generation in the organizations.

In general terms, the simulation model demonstrated that downscaling inventories in a production chain reduces operating expenses, thus generating a greater cash flow in the company.

Investigación completa en:

https://www.researchgate.net/publication/325187840_Aplicacion_de_los_modelos_de_simulacion_en_entornos_productivos_bajo_la_metodologia_de_teorias_de_las_restricciones

https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/654

Aproximación sistémica al dimensionamiento de personal en instituciones prestadoras de servicios de salud

Aproximación sistémica al dimensionamiento de personal en instituciones prestadoras de servicios de salud

Resumen

El talento humano es la piedra angular en cualquier sistema de salud. Sin personal idóneo no es posible prestar un servicio de calidad a la población necesitada, por lo tanto, se hace indispensable contar con metodologías de trabajo que faciliten y fortalezcan la planeación y la gestión del personal de apoyo de los servicios de salud.

Este artículo pretende presentar un modelo de planeación de recursos utilizando la simulación, bajo el paradigma de dinámica de sistemas como herramienta de trabajo, con el objeto de brindar apoyo a aquellas personas encargadas de la elaboración de políticas y planes en instituciones de salud para tomar mejores decisiones, en lo referente a la cantidad de talento humano que deben contratar, para satisfacer la oportunidad, calidad y servicio en la atención.

A system thinking approach to staff sizing in health care institutions

Abstract

Human talent is the cornerstone of any health system. Without suitable staff, a quality service cannot be provided to the needy. Therefore, methods that facilitate and improve the planning and management of the support staff in health services should be available.

Using simulations, this article presents a resource planning model that adopts the paradigm of system dynamics as a tool. The objective is to support the decision making process of those in charge of developing policies and plans at health care institutions regarding the human talent to hire in order to provide a timely, quality service.

Investigación completa en:

https://www.researchgate.net/publication/331764327_Aproximacion_sistemica_al_dimensionamiento_de_personal_en_instituciones_prestadoras_de_servicios_de_salud_A_system_thinking_approach_to_staff_sizing_in_health_care_institutions

https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/1047

Selección de tecnología empresarial: una revisión desde la literatura

Selección de tecnología empresarial: una revisión desde la literatura

La selección de tecnologías es un tópico que se articula con el área de la ingeniería llamada gestión o administración tecnológica, cuya finalidad es estudiar y proponer las mejores prácticas de selección de bienes tecnológicos bajo criterios que optimicen los recursos empresariales, por lo que el objetivo principal de este artículo es realizar una revisión de literatura sobre los métodos de selección de tecnología, enumerando los más conocidos y ejemplificando algunos de estos, donde se presente su eficacia. La metodología utilizada en esta búsqueda fue una revisión en diferentes bases de datos con el fin de recopilar casos de estudio y de éxito, así como fusión entre diferentes métodos y puntos de vista. Dicha revisión y la búsqueda permitieron recopilar y clasificar estos métodos, no obstante, ningún método es infalible o indispensable, ya que siempre hará falta la experiencia del análisis heurístico

Enterprise technology selection: a literature review

The selection of technologies is a topic that is articulated with the area of engineering called management of technology, whose purpose is to study and propose the best practices of selection of technological goods under criteria that optimize business resources, so the main objective of this article is to carry out a literary review on the selection methods, enumerating the best known methods and exemplifying some of these and their effectiveness. The methodology used in this search was a revision in different databases in order to collect cases of study and success, as well as a fusion between different methods and points of view. This revision and the search allowed to compile and classify these methods, however, no method is infallible or indispensable, since the experience of the heuristic analysis will always be needed.

Investigación completa en:

https://www.researchgate.net/publication/330459614_Seleccion_de_tecnologia_empresarial_una_revision_desde_la_literatura_Enterprise_technology_selection_a_literature_review

https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/2072

Efecto de la temperatura y velocidad del aire sobre la humedad final de tomillo (Thymus vulgaris)

Efecto de la temperatura y velocidad del aire sobre la humedad final de tomillo (Thymus vulgaris) 

El tomillo (Thymus vulgaris) es una planta utilizada en medicina tradicional. Sus propiedades, se deben a su aceite esencial. Es importante destacar que el timol, el aceite esencial y la hoja seca, están catalogados por la FDA de los EEUU como aditivos alimentarios aptos para el consumo humano. El artículo muestra los resultados para el proceso de secado del tomillo, cuyo objetivo principal es establecer la incidencia de la temperatura y velocidad del aire sobre el contenido de humedad final, eligiendo el rango óptimo de secado. Se utilizaron dos métodos para determinar la densidad del tomillo, el primero fue por desplazamiento en probeta, el segundo por destilación azeotropica, encontrándose que el mas recomendado es este último. Se determinó por el segundo método la humedad en base húmeda, la cual fue del 80%. Por otro lado, mediante un diseño experimental por superficie de respuesta, se encontró que la temperatura se presenta como el factor más significativo sobre la humedad final del tomillo con valor p=0,0124 con un nivel de significancia del 90%. A las condiciones de temperatura halladas se observa que el mejor caudal se ajusta a la región entre 2050 – 2100 rpm, que corresponden con la mejor región de temperaturas de 52– 53oC.

Effect of temperature and air speed on the final humidity of thyme (Thymus vulgaris)

Thyme (Thymus vulgaris) is a plant used in folk medicine. Its properties, are due to its essential oil. It is important to note that thymol, essential oil and dried leaf are classified by the US FDA as food suitable for human consumption. The article shows the results for the drying process of the thyme, whose main objective is to establish the incidence of the temperature and air speed on the final humidity, choosing the optimum drying range. Two methods were used to determine the density of thyme, the first was by displacement in a test tube, the second by azeotropic distillation, finding that the most recommended is the latter one. The wet method was determined by the second method, which was 80%. On the other hand, by means of an experimental design by response surface, it was found that temperature is the most significant factor on the final moisture of thyme with p-value = 0,0124 with a level of significance of 90%. To the temperature conditions found, it is observed that the best flow rate is adjusted to the region between 2050 - 2100 rpm, which corresponds to the best temperature region of 52-53°C.

Investigación completa en:

https://www.researchgate.net/publication/330545715_Efecto_de_la_temperatura_y_velocidad_del_aire_sobre_la_humedad_final_de_tomillo_Thymus_vulgaris_Effect_of_temperature_and_air_speed_on_the_final_humidity_of_thyme_Thymus_vulgaris

Una perspectiva de la innovación tecnológica en Latinoamérica

Una perspectiva de la innovación tecnológica en Latinoamérica

La ciencia, la tecnología y en especial su producto derivado, la innovación, es uno de los factores importantes para el desarrollo económico y social de un país; sin embargo, existen requerimientos fundamentales a tener en cuenta para que la innovación pueda emerger, estos son, por ejemplo: la cooperación entre actores del sistema de innovación, talento humano existente y capacitado, la política pública, el desarrollo empresarial, las alianzas público-privadas, entre otros. No obstante, es por estas múltiples combinaciones entre dichas variables que el surgimiento de la innovación es un escenario complejo de trabajar, estudiar y de predecir. Por lo tanto, el objetivo principal es conocer y comparar el estado de la innovación presente en los diferentes países de América Latina; para esto se hizo una descripción de los conceptos fundamentales sobre esta temática, se revisaron fuentes de información secundarias estructuradas contenidas en directorios académicos y fuentes primarias y se analizaron los datos obtenidos de dichas fuentes, teniendo en cuenta las variables más relevantes.

An approach to technological innovation in Latin America

Science, technology, and (especially their derived product) innovation are some of the most important factors for the economic and social development of a country. However, key aspects should also be considered for innovation to be possible; for instance, cooperation among actors in the innovation system, available qualified human talent, public policies, corporate development, and public-private partnerships. Nevertheless, as a result of multiple combinations of variables, innovation occurrence is difficult to improve, study, and predict. Therefore, the main objective of this work is to describe and compare the state of innovation in different countries in Latin America. For that purpose, the main concepts in this field are defined, and structured secondary sources of information in academic databases and primary sources were reviewed. Moreover, data from those sources were analyzed considering the most relevant variables.

Investigación completa en:

https://www.researchgate.net/publication/331801033_Una_perspectiva_de_la_innovacion_tecnologica_en_Latinoamerica_An_approach_to_technological_innovation_in_Latin_America

https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/1214